martes, 20 de julio de 2010

Pañalitis: lo que se recomienda y lo que se desaconseja



La pañalitis es una irritación en la zona del pañal que perjudica la piel del bebé volviendola rojiza y hace que aparezcan escamas, grietas y, en algunos casos, sangre. Es causada por no retirar adecuadamente la orina y los excrementos, que tienen un pH ácido para la piel. Esta inflamación es un problema muy frecuente en los niños durante los dos primeros años de edad, sobre todo cuando tienen contacto muy seguido con pañales sucios. El mejor tratamiento para combatir la pañalitis es mantener el área del pañal limpia y seca y aplicar alguna de las cremas lubricantes que se usan normalmente para el cuidado de la cola del bebé. Además, cambiarlo cada vez que se ensucie y bañarlo con agua tibia. Es mejor no usar talcos. Puede afectar el sistema respiratorio del pequeño. Normalmente, cuando un niño es recién nacido se le cambia el pañal cinco o seis veces al día. A medida que va creciendo disminuye y al llegar a los 2 años hay que enseñarle el uso de la bacinilla. Si el enrojecimiento de la piel continúa durante un par de días y la zona afectada presenta ampollas o lesiones que supuren, puede que exista una infección por hongos o bacterias. En este caso es mejor llevar al niño donde el pediatra para iniciar un procedimiento curativo específico. Por ningún motivo es recomendable usar remedios caseros o cremas con corticoides que pueden aumentar la infección y poner en riesgo al niño.

En caso de pañalitis està prohibido:
• Talcos. Aplicarlos en los cambios de pañal no ayuda a mantener al bebé seco. Por el contrario, evita que la piel respire. Por eso contribuye a que se presente irritación.
• No a fórmulas caseras. Por ningún motivo se deben emplear baños de vinagre, cocidos de verduras, plantas o frutas. Pueden contener cítricos que complican las lesiones.
• Aleje tejidos de poliesteres o plástico ya que impiden la adecuada respiración de la piel.
• Cremas hidratantes para la piel de los adultos o de los mismos bebés, que algunas madres usan para aplicarle a sus hijos, se convierten en una barrera grasosa que no contribuye a prevenir o tratar el problema.

Al contrario se recomienda:
• Cambios constantes. Para prevenir que se presente esta dermatitis irritativa deben cambiarse los pañales con frecuencia. Un niño entre los 6 y los 12 meses necesita 4 ó 5 pañales nuevos diarios.
• Cremas con ingrediente òxido de Zinc, que ayuda a mantener la piel seca. También puede emplearse la vaselina que impide que los desechos del bebé se fijen en la piel.
• Limpieza profunda. En lo posible, durante cada cambio de pañal debe usarse agua tibia. Si se dificulta, es aconsejable emplear pañitos húmedos, uno o dos, de textura gruesa y sin alcohol.
• Fibras respirables naturales.
• Rutinas correctas. Unos padres que realicen prácticas adecuadas y estrictas para cambiar los pañales reducirán la posibilidad de que el bebé presente pañalitis.


Hipo en los bebes


El hipo es altamente común en los bebes y niños. El diafragma que es un músculo que gobierna la función respiratoria, realizando una tarea reguladora al separar la cavidad toráxico de la cavidad abdominal mediante movimientos que permiten la entrada de una cantidad adecuada de aire a los pulmones. En bebés de corta edad este músculo aún es inmaduro, y ante cualquier estímulo origina que el diafragma reaccione manifestándose con el hipo.

El hipo afecta al 80% de los bebés, generalmente no representa ninguna enfermedad ni algo de qué preocuparse que irá desapareciendo conforme el diafragma madure hacia los 6 meses de edad y el hipo dejará de ser frecuente. El hipo no incomoda, inclusive los bebés desde que están en el vientre materno, hacia los 7 meses de gestación presentan el denominado hipo fetal, que no es preocupante sino más bien es un signo de vitalidad.

Una mala técnica de alimentación genera que el bebé trague aire, ocupando un lugar adicional en el estómago, lo cual hace que se dilate y choque con el diafragma o el nervio frénico, estimulando el diafragma que reacciona produciendo espasmos más conocidos como el hipo, conforme el aire sea expulsado o caso contrario, el aire avance hacia el intestino, el estómago dejará de chocar con el diafragma, dejando de estimular el diafragma, cesando el hipo.

Cuando el bebé se alimenta y no se prende bien del pecho materno, traga aire; o si está siendo alimentado con biberón puede tragar aire cuando el biberón no cuenta con una inclinación que asegure que la tetina esté siempre con leche, o tener los orificios de la tetina muy grandes o chicos.

CONSEJOS PARA PREVENIR EL HIPO
• Contar con una buena técnica de alimentación que evite la entrada de aire entre la boca del bebé y el pezón o la tetina. Si el bebé se alimenta con pecho, asegúrese que está bien prendido teniendo en la boca el pezón y toda o gran parte de la areola con los labios hacia afuera, para no permitir la entrada de aire al estómago: En el caso de los bebés alimentados con biberón también deben asegurarse que el aire no ingrese entre la tetina y la boca del bebé.
• Usar una tetina o biberón anti-cólico que también cumplen la función de anti-hipo.
• Asegúrese que el biberón mantenga una inclinación que asegure que la tetina esté siempre llena de leche para que por la tetina salga leche y no aire, y además garantiza la fluidez de leche constante.
• Evite atrasarse en la hora de alimentar al bebé para que no tenga tanta ansiedad y se alimente lentamente. Siempre haz pausas cuando tome la leche, así el bebé no quiera dejar el biberón para hacer una pausa, tú debes hacerla por lo menos a medio biberón y que pueda eructar.
Los bebés que son sobrealimentados generalmente tienen hipo después de hacerlo

COMO ALIVIAR EL HIPO
El hipo generalmente dura entre 5 a 10 minutos, pero si usted quisiera detenerlo puede seguir las siguientes recomendaciones:
• Hacer que el bebé eructe
• Dándole un poco de agua fría
• Cosquillas en la nariz con una telita para provocarle un estornudo
• Cambiándolo de postura
• Hacerle masajes en la espalda mediante movimientos circulares con la palma de su mano, el bebé podrá estar echado boca abajo o tenerlo cargado contra su pecho; o colocarlo boca arriba y hacerle los masajes sobre el vientre del bebé y para facilitar la expulsión de aire tragado durante la alimentación.
• Si no fuera suficiente, estando el bebé boca arriba flexiónele las piernas contra su abdomen, de tal forma que las rodillas choquen contra su vientre, reduciendo el espacio en el estómago y facilitando la expulsión de aire acumulado.

CASOS PREOCUPANTES
Los casos en los cuales el hipo representa una enfermedad son raros, pero se debe consultar con el pediatra ante cualquiera de los siguientes síntomas
• Tener hipo diariamente, inclusive varias veces al día
• No gana peso o le cuesta mucho ganar un poco de peso
• El hipo surge en cualquier momento del día, no sólo después de comer
• El hipo representa una molestia para el bebé haciéndolo llorar o sofocándolo
• No puede succionar bien
• No puede tomar de una cuchara.

Obesidad infantil: recomendaciones basicas


La obesidad es un problema de nuestra sociedad y mas grave aun si esta patologia se manifiesta durante la infancia, por eso es muy importante tratar de prevenirla atravs de una comida saludable. Las fiestas infantiles aunque usted no lo crea pueden ser perjudiciales para su hijo. Después de llevarlos a restaurantes de comida rápida donde encontrarán dulces de alto contenido calórico así como las frituras de diversa clase podrían crear una dependencia a su hijo cuando salga de casa. Tenga en cuenta que si no logra controlar este problema a tiempo, su pequeño sufrirá de obesidad, probablemente sea afectado por el costerol y la diabetes así como otras enfermedades que incluso pueden terminar siendo mortales. Según la temporada del año en la que nos encontremos, los niños son propensos a aumentar el consumo de ciertos alimentos, pero es en invierno cuando aumenta el consumo de golosinas, galletas, chupetes, caramelos, frituras como patatas fritas, chocolates, entre otros.

No solamente observamos que muchos productos contienen grandes cantidades de azúcares y grasas que aumentan el nivel del colesterol y las alergias y afectan el sistema cardiovascular, además de acentuar la hiperactividad en los niños, por tanto deben de tener especial cuidado con las golosinas de dudosa procedencia, que están llenas de colorantes perjudiciales como la tartrazina.

Algunas recomendaciones para la buena alimentación de nuestros hijos
Preparar postres y dulces en casa: puede elaborar y preparar postres y dulces nutritivos con formas divertidas colores llamativos y diferentes sabores estos pueden resultar muy atractivos, deliciosos y apetitosos para los niños.
Prepare zumos de diversos sabores: esto favorece a crear una atmósfera agradable y relajada a la hora de comer. NUNCA regañe al niño durante las comidas, ni permita que perciba su enojo.
Nunca obligue al niño a comer: obligar a comer un determinado alimento es la mejor forma de lograr que lo odie para el resto de su vida; recuerde que “si no se le fuerza acabará probándolo”.
No recurrir al soborno o premio con los alimentos.
Evitar bebidas endulzadas y alimentos sin calorías
Tomar en cuenta sus gustos en cuanto a las comidas: incluirlos en la preparación de los alimentos y permita que tomen algunas decisiones.
Nunca saltarse el desayuno: no permitir que se salte el desayuno puesto que afecta su capacidad de concentración, aprendizaje y retención de información nueva.
Es muy importante predicar con el ejemplo: toda la familia debe adoptar los mismos hábitos, ya que los niños imitan lo que ven de sus padres, de esa manera querrá comer igual que ellos.

martes, 8 de junio de 2010

Lactancia Materna: problemas comunes


Lograr una lactancia exitosa es fundamental en los primeros meses de vida de un bebé. Las complicaciones más frecuentes son las grietas del pezón y las mastitis.

Las grietas del pezón son pequeñas lastimaduras que se producen en su base, como consecuencia de la presión del lactante en cada mamada. Se trata de pequeñas lesiones pero muy dolorosas, tanto que a veces llevan a la mujer a suspender la lactancia, hecho que se puede evitar.

Lo más importante es la prevención, que se inicia desde el último mes del embarazo, con cremas nutritivas para la piel y se continúa durante la lactancia, manteniendo los pezones limpios y secos antes y después de cada mamada.

Una vez instalada la grieta, no es imprescindible la suspensión de la lactancia. Se debe continuar con las medidas higiénicas y se puede recurrir al uso de pezoneras en el momento de la mamada, para evitar la presión continua sobre la herida, hasta que cicatrice.

Las mastitis puerperales son infecciones de la mama que ocurren como complicación de la lactancia, en general, a causa de una grieta en el pezón.



El cuadro clínico es característico:

1) Dolor intenso en toda la mama, de comienzo brusco.
2) Enrojecimiento de la piel mamaria, en forma difusa.
3) Calor local en la mama.
4) Fiebre alta (38 a 39º).
5) Tensión o induración difusa de la mama.

La mujer percibe todos estos síntomas en cuestión de horas y, si consulta al médico inmediatamente y se instituye el tratamiento adecuado (antibióticos y antifebriles), el cuadro remite pronto (alrededor de 48 horas), sin necesidad de suspender la lactancia.

Aún con rápida remisión completa del cuadro, el tratamiento no debe ser interrumpido antes de los siete a diez días, si no se trata a tiempo, puede evolucionar a la formación de un absceso en la mama y en ese caso, el tratamiento médico ya no será suficiente y podría ser necesario un drenaje quirúrgico y entonces sí habría que suspender la lactancia.

Por tal motivo, es muy importante el tratamiento temprano pero más fundamental es la prevención.

El bebe en la barriga puede sentir, oler, ver ..




Hay vida en el útero. El bebé siente lo que pasa fuera, incluso si está dentro del saco amniótico, y puede recibir los estímulos que provienen del exterior. De hecho, e incluso antes de abandonar el cuerpo de la madre, todos los sentidos, excepto el olfato -del cual todavía hay dudas-, están desarrollados completamente.

El primero es el gusto. El bebé dentro del cuerpo de la madre, puede distinguir perfectamente los diferentes sabores. De hecho, él es muy consciente de la diferencia entre lo amargo y lo dulce. Todo lo que digiere la madre llega al bebé, y él hace la selección de estos gustos y sabores.

A partir de las 26 semanas, lo que está en pleno funcionamiento es el oído. El bebé puede escuchar los sonidos del cuerpo de la madre y los ruidos del exterior (voces, música, los intestinos de la madre, los latidos del corazón de su mamá), son percibidos por el bebé inmediatamente. Es entonces cuando el bebé empieza a adquirir sus propias preferencias musicales, y lo que le agrada más es la música tranquila o melodías. Si usted es una amante del rock, olvídese de escucharlo después de las 26 semanas, porque lo más probable es que empiece a darle patadas y se mueva mucho.

A partir de los 6 meses de embarazo, los bebés comienzan a abrir y cerrar los ojos, ya en la semana 13 los ojos de su hijo estaban bien desarrollados, pero permanecían cerrados. La luz que viene de fuera, si es muy potente, puede ser motivo para que el bebé de inmediato la de la espalda, y empiece a frotarse los ojos.

Por lo general la madre, el padre y todas las personas que tienen cierta proximidad, dan besos y caricias a su barriga y su bebé siente ese tipo de afecto, y su sensibilidad al tacto comienza a ser cada vez mayor.

Si usted habla con él, le canta una canción o le pone música, será un estímulo y una manera de acercarse a él, incluso antes del nacimiento. Comunicarse con su bebé antes de nacer hará que su encuentro con el mundo real se vuelva más fácil. Cada vez se aconseja más a los padres la estimulación prenatal.

El olfato sigue siendo el único sentido de los cinco del que no se está seguro de estar lo suficientemente desarrollado antes del nacimiento. Todos los demás están ya en funcionamiento casi en su totalidad.

Fruta para el bebe: ¿mejor en jugo o entera


¿Qué es mejor, la fruta o el jugo?, ¿Se ha preguntado alguna vez si uno es más nutritivo o mejor que el otro?, ¿Cuál es preferible?.

Pues la verdad es que cada uno tiene sus ventajas y desventajas. En líneas generales podemos decir que la fruta entera conserva mejor y por más tiempo todas sus vitaminas, ya que éstas tienden a oxidarse en contacto con el aire y con el cambio de temperatura, por lo que siempre hay pérdida de ellas en los jugos. Otro elemento que se pierde en los jugos es la fibra insoluble de las frutas presente en sus cáscaras. Esta fibra es la que ayuda a mantener una buena salud intestinal, incentiva los movimientos peristálticos haciendo que la digestión sea más fácil y evita el estreñimiento gracias a los movimientos y también al hecho de darle mayor volumen a las heces.

En las cáscaras (manzana, bagazo de naranja, melocotón, pera, mango, etc.) también se encuentran algunos minerales, vitaminas y antioxidantes que normalmente son desechados.

Sin embargo, los jugos también presentan ciertas características útiles: Sus colores y aromas vistosos, aunados al hecho de poder ofrecerlo a los niños en presentaciones divertidas (vasos de sus dibujos animados favoritos, uso de sorbetes, copas coloridas) pueden incrementar su aceptación en niños difíciles de comer.

Una ventaja importante de los jugos, es que las calorías y algunas vitaminas de las frutas están más concentradas. Un vaso de jugo de naranja para un niño puede tener unas tres naranjas exprimidas. Sería muy difícil que el niño se coma tres naranjas enteras.

Los jugos también permiten mezclar diferentes frutas y ofrecerles a los pequeños un súper-concentrado vitamínico muy completo y rico.

Hay que recordar que los jugos deben ser preparados y consumidos de inmediato, ya que la exposición al oxígeno malogra sus propiedades.

La cáscara de frutas que se desecha puede servir para preparar algún otro alimento, se pueden incluir en torrejitas, se puede licuar y agregar a la salsa de tomate para unos ricos tallarines, preparar pasteles, y muchas utilidades más para aprovechar la fibra.

Natación desde chiquitos: fortaleza fisica y emocional




Los ejercicios en el medio acuático fortalecen los músculos, mejoran la coordinación y optimizan el manejo de la respiración de los niños. Es innegable que permanecer varios minutos en la tina, en la piscina o en el mar causa un placer que no se puede explicar. Mejor aún, cuando se logra disfrutar placenteramente del agua y de las actividades que se pueden hacer dentro de ella. Sin embargo, algunas personas encuentran este espacio un poco aburrido y hasta peligroso, y quizás sea porque no hay afinidad con el medio o porque, a muy temprana edad, se experimentaron circunstancias desagradables. Por eso, la importancia de que un niño esté familiarizado con el agua desde muy pequeño. No solo por vencer el miedo, sino porque tendrá la posibilidad de mejorar sus habilidades físicas y emocionales. En estos casos, los expertos recomiendan que el niño ingrese a clases de natación para bebés o matronatación.

“Cuando el niño está dentro del vientre materno, ha permanecido en un medio líquido. Salir al exterior, a un medio como una piscina, no es un cambio tan dramático para él, como piensan los padres que creen que el pequeño se les va a ahogar. Al contrario, si un niño aprende a estar en el agua desde muy chiquito, le va a gustar toda la vida y va a estar muy seguro cuando esté en un medio acuático”, dice Gloria Hernández Forero, coordinadora docente de la escuela de salvamento de la Cruz Roja Colombiana.

La natación inicia desde que el bebé está en la tina, explica Álvaro Garavito, coordinador de natación e instructor de matronatación de la Foca Marina. La diferencia con la piscina, además del tamaño, es que este lugar desconocido tiene varios implementos y la gran posibilidad de experimentar nuevas sensaciones. Si un niño está familiarizado con la tina y ha tenido un proceso de trabajo en el agua, va a tener muy buenos resultados.

Beneficios ‘acuáticos’
Gloria Hernández y Álvaro Angarita, expertos en el tema, señalan algunos beneficios de que los niños practiquen la natación desde temprana edad:
- Mejora sus habilidades motoras y de coordinación muscular.
- Fortalece el sistema respiración, circulatorio y cardiovascular
- Ayuda en el crecimiento.
- Permite conocer y manejar una piscina, sin que se convierta en una forma de salvamento, pero permitiendo evitar futuros accidentes, promoviendo así la seguridad dentro de las piscinas. “Es importante que el niño aprenda, desde el comienzo, a defenderse en el agua para que, más adelante, no tenga las terribles consecuencias cuando se descuida a un niño en este espacio”, señala la docente.
- Mejora el apetito y el sueño.
- Fortalece la interrelación entre padre e hijo y fomenta la sociabilidad con otros niños.
- Estimula la concentración y el manejo de una disciplina deportiva, sin que esta sea la toma definitiva de un deporte.
- Incrementa el proceso de la comunicación y trabaja la parte del lenguaje, ya que, a partir de las instrucciones del profesor o las dinámicas de los padres, ellos van conociendo palabras y expresiones.
- Fomenta el esparcimiento, la recreación y se lleva al niño a un medio que es familiar para él, pero con la oportunidad de explorar nuevas sensaciones.
- Evita el miedo en los niños, si no ha tenido traumas pasados.

A nadar, pero con seguridad
- La piscina. Debe ser adecuada para los bebés. Si está construida en clima frío, es importante que esté climatizada y sea cubierta. La supervisión y el tratamiento por parte de un control intrabiológico de un laboratorio privado es fundamental. Recuerde que los niños suelen ser muy delicados y pueden adquirir infecciones fácilmente.
“Las piscina deben ser aptas y diseñadas exclusivamente para el trabajo de los papás y los bebés. A nivel visual, para un niño trasladarse de su tina a la piscina es mucho más incómodo y genera temor”, explica Angarita.
- Personal calificado. El instructor debe estar certificado por autoridades reconocidas en el tema. Debe conocer de salvamento, primeros auxilios y pedagogía; además, es fundamental que tenga buena disposición con los niños, ya que es la persona encargada de dar las recomendaciones a los bebés y a los adultos dentro del agua. Según Gloria Hernández, “un instructor no debe tener más de 5 niños en clase. En el caso de los bebés, debe haber un acudiente con cada pequeño dentro de la piscina”.
- Elementos. Flotadores, tablas, gusanos, títeres, baldes, pelotas, juguetes de colores y diversas texturas, entre otros, son utilizados para persuadir y realizar las actividades con los pequeños. Estos deben ser elaborados con el fin de que puedan ser manipulados y utilizados por ellos, sin problema.
n Se recomienda el monitoreo de cámaras y videos y la contratación de agentes externos por parte de la escuela de natación, que puedan presentar servicios de salud, por si se presenta algún imprevisto.

Ejercicios en el agua
1. Saludo. El contacto visual es la parte inicial y fundamental de la clase. El adulto se familiariza y comienza a manejar a su bebé. Esta etapa puede comenzar con un canto para saludarlo.
2. Zigzagueo o serpenteo. Trabaja la parte inferior y superior del cuerpo. El adulto debe coger de las axilas al niño, en forma de gancho, haciendo una plataforma y evitando que tome agua. Y debe desplazar al bebé en zig-zag o como lo hace una serpiente. Este ejercicio se hace para conocer el medio y para que comiencen a patear.
3. Locomoción y calentamiento. El adulto debe ayudar al niño a alternar, primero, las piernas y, luego, los brazos, mientras se mueve en el agua.
4. Motivación. Se puede realizar con pelotas. La idea es lanzar una para que el niño se desplace a cogerla. Esta actividad ayuda en la coordinación de ojo-mano y en el movimiento de piernas y brazos. Se trabaja con juguetes llamativos.
5. Trabajo de independencia y locomoción. El adulto se ubica detrás del niño, moviéndole las piernas, para que él trate de impulsarse. Luego, se hace el mismo ejercicio, pero buscando que ellos lo ejecuten solos.
6. Equilibrio. El implemento (flotador o gusanito) se coloca debajo de las axilas de los niños para que trabajen la locomoción, el equilibrio y el balance. Este tiene más grado de dificultad para los bebés de un año de edad, en ellos aparece el reflejo de enderezamiento y, por ende, les cuesta mantenerse acostados. Se trabajan piernas y brazos.
7. Manejo de bloqueos. Para que el niño empiece a tener confianza en el agua y a trabajar los desbloqueos de respiración, se debe jugar cuidadosamente con el líquido. Durante el primer año existe un reflejo que hace que el niño sostenga su respiración, mientras hay agua dentro de las vías de respiración. Cuando manejamos ese reflejo, el niño acepta y maneja esa sensación de asfixia y permite manejar las inmersiones dentro del agua. Un ejercicio muy práctico es jugar con chispeos y, luego, derramando un poco de agua sobre la cara del niño.
8. Imersión. La idea es sumergir cuidadosamente al bebé. Primero, se debe hacer un conteo, luego estimular al niño y, finalmente, sumergirlo por poco tiempo. Cuando él salga del agua, hay que felicitarlo. Para este ejericio, debe haber una preparación previa.

Vitamina A para niños: el poder de la zanahoria

Siempre se debe comer zanahorias: durante el embarazo cuando se está formando el bebé, cuando el pequeño comienza a comer sólidos o en la dieta diaria de cualquier persona. El principal beneficio que se le reconoce es tener una buena visión, por su alto contenido de vitamina A; pero éste no es el único beneficio, ni las zanahorias son las únicas que lo proporcionan.

Las zanahorias contienen unos pigmentos (el más conocido es el beta caroteno) que aparte de darle su color característico, forman la vitamina A. Este pigmento también lo podemos encontrar en alimentos rojos e inclusive verdes porque el verde no deja ver el pigmento amarillo:

* Vegetales amarillos: zapallo, melocotón, espárrago.
* Vegetales anaranjados: zanahoria, calabaza, camote, papaya, mango.
* Vegetales rojos: pimiento, tomate.
* Vegetales verdes: perejil, brócoli, espinacas, col.
* Alimentos de origen animal: yema de huevo, aceite de hígado de pescado y lácteos en general.

Entre los beneficios que ofrece la vitamina A se encuentran:

* Diferenciación celular: Hacen posible que las células –sobretodo las del tejido nervioso, es decir, cerebro, nervios, etc.- maduren alcanzando la forma que van a tener definitivamente. También incluyen las mucosas, la piel, cabello
* Visual: Permite el desarrollo y funcionamiento de los conos y bastones (dos tipos de células) de la retina responsables de la visión en luz y oscuridad respectivamente, además de revenir problemas visuales como el glaucoma, cataratas, ceguera crepuscular y conjuntivitis.
* Inmunidad: Participan en el fortalecimiento tanto del sistema inmune –el sistema “defensor” del cuerpo contra las infecciones- y mantienen en buen estado las mucosas (interior de la cavidad oral, vías respiratorias, todo el tracto digestivo) que son la primera barrera defensiva del organismo contra los diferentes microorganismos que intentan ingresar a nuestro cuerpo.
* Reparador: favorece la reparación de los tejidos infectados.
* Sistema óseo: favorecen su crecimiento y buen desarrollo de todo el sistema óseo (huesos, dientes)
* Función Antioxidante: previniendo el envejecimiento prematuro de las células.

Se trata entonces de un nutriente esencial en la primera etapa de la vida. La cantidad de carotenos que requiere el niño se obtiene mezclando dos o tres alimentos de los mencionados arriba, mejor aún si están crudos y junto o cerca de las comidas, ya que las grasas (no frituras) ayudan a que se absorban y aprovechen mejor. Por ejemplo, una ensalada de zanahorias ralladas con queso fresco es una excelente elección.
Cuando un alimento con vitamina A se fríe, se pierde la vitamina porque la vitamina A es soluble en grasa.